SISTEMA EMERGENTE DE TRATAMIENTO EN CONTINUO DE DEYECCIONES GANADERAS AMMONEVA-BEDA WE.

El pasado 17 de agosto de 2022, la Dirección General de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, a través del Servei de Sols i Gestió Mediambiental de la Producció Agraria comunicó a UPB GENETIC WORLD SL la Resolución mediante la cual se acepta, después del las consultes con los evaluadores del Grupo de Expertos en Tratamientos de Deyecciones Ganaderas ( GETDR):

1.- una vez hecho el seguimiento por parte del IRTA desde noviembre de 2020 hasta marzo de 2022, de las diferentes fases en continuo del Sistema Ammoneva-Beda WE , en lo que es el PROCESO AMMONEVA, se da por bueno un rendimiento del 15% respecto al Nitrógeno Total de entrada en forma de Lactato o sulfato de Amonio.

2.-En el PROCESO DE RECUPERACIÓN DEL FÓSFORO EN FORMA DE APATITA, se acepta después de analizar las concentraciones de fósforo de la fracción liquida y del efluente de salida del proceso Ammoneva, una reducción media del 50% con respecto al fósforo de entrada.

3.- En cuanto al PROCESO DE SEPARACIÓN POR MEMBRANAS DE ULTRAFILTRACIÓN Y OSMOSIS INVERSA, este proceso ya es aceptado por parte del DACC como un tratamiento consolidado. Si bien con los datos y analíticas presentados al GETDR, el rendimiento del sistema en continuo con los 2 puntos anteriores explicados, se obtienen rendimientos del 97% de reducción en Nitrógeno, 88% en fósforo y 89% en potasio, si bien el DACC finalmente acepta un rendimiento global del 88% para Nitrógeno, Fósforo y Potasio.

Creemos desde ECOFERT BIO SL y UPB GENETIC WORLD SL , que podemos ofrecer al sector ganadero de porcino una opción real de ECONOMIA CIRCULAR, pues con la entrada en cualquier granja de pienso y agua, el cerdo, si es genética UPB mejor,  de la forma más eficiente y sostenible posible lo transforma en carne y los purines producidos son tratados con el sistema AMMONEVA-BEDA WE que lo transforman  en 90% agua para su uso como riego, reutilización para limpieza o funcionamiento de coolings , etc.. y en BIO FERTILIZANTES Nitrogenados y otros.

Y si además la explotación tiene energía procedente de fuentes renovables, podemos afirmar que el sector porcino ni produce malos olores, ni emite gases a la atmosfera, ni despilfarra agua, y si que produce fertilizantes orgánicos aptos para su incorporación como enmiendas orgánicas a los campos de cultivo de toda España.

Por tanto una vez más el sector porcino, demuestra ser un sector dinámico y con nuevas ideas y tecnologías que permiten producir de forma sostenible y aportando riqueza y estabilidad al mundo rural, mejorando el nivel de vida de sus trabajadores y ofreciendo mejor bienestar a sus animales.

La Valorización de los residuos o deyecciones ganaderas hace tiempo que buscaba tener un éxito de la magnitud que hoy ya puede aportar el sistema AMMONEVA-BEDA WE.

CG36: La cerda de CHOICE que combina una alta prolificidad y una excelente habilidad materna.

Nuestra hembra comercial permite que los productores porcinos aumenten sus niveles de productividad facilitando el manejo para la porcicultura.

“La cerda CG36, hembra comercial de CHOICE, se destaca por su alta prolificidad, con lechones uniformes y vigorosos al nacer, excelente habilidad materna, reduciendo la necesidad de trabajo y el uso de tecnologías artificiales, además de un alto rendimiento, ganancia de peso diaria y eficiencia alimenticia».

Lanzada en 2020, la hembra comercial CG36, de CHOICE, es la solución en términos de genética porcina que garantizará una alta productividad en su granja. Procedente del cruce de las líneas abuelas M3 (Large White) y M6 (Landrace), la CG36 es capaz de incrementar la productividad de su granja al ofrecer un mayor número de lechones destetados / hembra / año, con excelente peso y uniformidad, lo que también traerá un aumento en la producción de carne por año.

Con énfasis en su hiperprolificidad asociada a una excelente capacidad materna, la GC36 se caracteriza por su sustentabilidad. En primer lugar, presentando lechones uniformes y vigorosos al nacer, una media de 1,4 kg / lechón, lo que traerá una menor mortalidad durante la lactancia, proporcionando un mayor número de lechones destetados. Además, otra característica importante de la cerda CG36 es la cantidad y calidad de las tetas.

La CG36 tiene, en promedio, 16 tetas funcionales, que aumentan la capacidad de la cerda para destetar a los lechones, reduciendo la necesidad de adopciones por otras hembras. En consecuencia, esto trae una menor demanda de mano de obra, una menor inversión en tecnologías para el destete artificial, aumenta el número de partos / hembra / año y disminuye los costos de producción.

Asociado al alto número de tetas funcionales disponibles, el CG36 tiene una alta eficiencia alimenticia para la producción de leche, con potencial para destetar más de 85 kg de camada en 21 días, asegurando un lechón con buen peso al destete, favoreciendo su desempeño en las siguientes fases.

CG36: Número 1 en el mercado de la sustentabilidad:

  • Lechones vigorosos y uniformes al nacer: menor mortalidad antes del destete y mayor número de lechones destetados.
  • Gran cantidad de tetas funcionales: con un promedio de 16 tetas funcionales, requiriendo menos adopciones de lechones.
  • Alta producción de leche: elevado peso al destete, garantizando una mayor productividad en las siguientes fases.
  • Excelente ganancia de peso y eficiencia alimenticia: más producción de carne a menor costo.
  • Baja mortalidad de cerdas: mayor rusticidad y descarte voluntario de las cerdas.

Otra edición de FIGAN superada!

Como era de esperar, esta edición ha sido muy especial, pero desde UPB GENETIC WORLD hacemos una valoración muy positiva, y mejor de lo que esperábamos!

Muchas gracias a todo el equipo de UPB por hacerlo posible! Sois muy grandes!

Y muchas gracias también a amigos, proveedores y clientes per estar allí y apoyarnos un año más!

Seguimos adelante! 

Formación en Dinamarca de la mano de Breeders – Danish Genetics

A finales de Julio, una delegación de técnicos y comerciales estuvieron de formación en Dinamarca, de la mano de Breeders of Denmark y Danish Genetics – https://danishgenetics.dk/es/

Fueron 6 días muy intensos, de muchas horas de formación en varias granjas pudiendo ver todas las líneas; Duroc, Yorkshire y Landrace. También formación especifica sobre nutrición y manejo.

Una gran experiencia que ahora queremos compartir con todos ustedes.

Esperamos poderles ver y darles más información en la próxima edición de la Figan.

Os esperamos en FIGAN 2021!

Un año más, aún en tiempos complicados debido a la pandemia del COVID19, estaremos en la Feria Internacional para la Producción Animal, FIGAN, que se celebrará del 21 al 24 de septiembre en la Feria de Zaragoza

Este año venimos cargados de novedades, pues hemos ampliado nuestras líneas de producto, así que además de ofreceros nuestros Verracos PIETRAIN ALEMÁN, la línea DUROC propia – especial para ibérico -, la línea CHOICE, destacando la CG36 por sus habilidades maternales, también os presentaremos la línea danesa BREEDERS OF DENMARK – DANISH GENETICS partner.

Os dejamos un enlace para el registro gratuito, cortesía de UPB:

https://extranet.feriazaragoza.es/visualizarEntrada.aspx?codigo=rZyFwTWHMtbErtzPmc4fo7YVOz91NFkC

Nos encontraréis en el Pabellón 6, calle B-C, 11-14. 

Os esperamos!

Nuevo acuerdo comercial con BREEDERS OF DENMARK – DANISH GENETICS partner.

BREEDERS OF DENMARK – DANISH GENETICS partner y UPB GENETIC WORLD S.L. firman un acuerdo comercial por el cual, a partir del 15 de junio de 2021, UPB GENETIC WORLD será el agente exclusivo de BREEDERS OF DENMARK para España y Portugal.

Con este acuerdo se comercializarán los más eficientes reproductores puros: Landrace, Yorkshire y Duroc; y las robustas híbridas F1 (LY/YL)

Los animales de BREEDERS OF DENMARK – DANISH GENETICS serán transportados de manera segura con su propia flota de camiones abiertos y cerrados SPF. Se trata de animales criados únicamente en granjas 100% libre de PRRS, con el más alto estatus sanitario y según un sofisticado programa genético.

El programa de cría recientemente actualizado de DANISH GENETICS se equilibra con un mayor enfoque en la sostenibilidad de la producción porcina, mejorando así, a lo largo de toda la cadena de valor, el impacto positivo que aporta esta genética particularmente eficiente, tanto desde el punto de vista económico como ambiental y también socialmente hablando.

“Obtener más por menos” y “más carne por plaza y año”; son indicadores esenciales para mejorar la sostenibilidad y la rentabilidad en la producción porcina del futuro. La genética Danish garantiza los mejores Índices de conversión del mercado y los mayores crecimientos en los engordes.

Basado en un modelo bioeconómico único, desarrollado en estrecha cooperación con Roslin Technologies en Edimburgo, AbacusBio, y el Centro de Genética Cuantitativa y Genómica de la Universidad de Århus, DANISH GENETICS ofrece la genética más prolífica en la cría de cerdos.

Reevaluando constantemente el enfoque teórico y los resultados reales de la reproducción, Danish Genetics mejora su programa con nuevos rasgos de reproducción que permiten una agricultura más sostenible con menos contaminación ambiental, un mayor bienestar animal y ganancias significativas tanto para los socios como para los clientes.

COMO HA CAMBIADO LA GENÉTICA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LÍNEAS MÁS PROLÍFICAS VS LÍNEAS MÁS EFICIENTES

En los últimos años ha habido un aumento de la prolificidad en las cerdas, haciéndose cada día más habitual el término “cerdas hiperprolíficas” y se definen como tal la mayoría de las líneas genéticas que hay en el mercado. En los últimos años se ha conseguido una mejora anual de unos 0.3 lechones nacidos vivos cada año, en comparación con los resultados que se obtenían hace 15 o 20 años, y que ha visto aumentar constantemente el número de lechones nacidos totales y nacidos vivos. Todo ello ha sido posible gracias a la presión de selección y a las nuevas herramientas que disponen las empresas de genética, como la genómica, que permite la selección en caracteres que antes eran más difíciles de trabajar y gracias a la variabilidad genética que todavía hay en nuestras poblaciones de cerdas.

Estas líneas más prolíficas tienen su origen en poblaciones Landrace y Large-White que ya fueron detectadas por los técnicos y genetistas en los años 60 y 70, que presentaban una prolificidad superior al resto (como indica el profesor C. Legault, se situaban 2 desviaciones estándar por encima de la media de la población a la que pertenecían).  La selección sobre estas líneas es la que ha dado pie a la aparición de poblaciones más amplias y más prolíficas.

La definición de cerda hiperprolífica a nivel de campo, como “vox populi” y tal y como se emplea hoy este término, es aquella cerda que ha sido seleccionada para maximizar el numero de animales nacidos totales y nacidos vivos por encima de un determinado peso vivo. La mayoría de las líneas genéticas que hay a día de hoy en el mercado se venden bajo este concepto.

Sin embargo, algunas de estas líneas tan prolíficas, requieren de una mano de obra elevada y muy especializada, necesitan una alimentación especializada y ajustada a su alta productividad, además de un manejo extra de su camada para asegurar su supervivencia durante el parto y durante la lactación, pues hay más lechones que tetas funcionales, necesitan de unas instalaciones especiales para poder atender a todos estos lechones, para ser capaces de destetar un elevado número de lechones. Este tipo de cerdas, si bien son más prolíficas y  las que más pueden destetar, no siempre son las más rentables, depende de cada explotación, pues como se ha visto, conlleva unos costes asociados muy altos, y una elevada pérdida de animales.

 En el mercado existen líneas más sostenibles, como las de la línea CHOICE, que necesitan menos recursos, con un menor porcentaje de bajas tanto de madres como de lechones que pueden resultan muy rentables, pues son capaces de destetar unas camadas numerosas por ellas mismas, con muy buen peso y que son muy bien aceptadas por los productores y consumidores, los cuales son cada vez más exigentes en cuestiones medioambientales y de bienestar animal.  

Con CHOICE, nuestros clientes consiguen unos resultados más eficientes, pues con un manejo más simple, similar al de las líneas “tradicionales”,  con una menor mano de obra y con menos recursos, destetar un elevado número de lechones, con un mayor peso al destete y con una menor mortalidad, obtienen una mayor eficiencia global.  

Dra. Gemma Mas, UPB- CHOICE